Innova Films es una productora audiovisual con sede en Cádiz. Basándonos en nuestra experiencia de Cádiz, Mi Secreto (si no has visto el vídeo, te dejamos el enlace a continuación), vamos a inaugurar el blog explicando cómo hacer un vídeo de viajes.

Por otra parte, este tipo de vídeos se han convertido en una catapulta para muchísimos realizadores contemporáneos. Creadores que tenían algún tipo de conexión con el mundo audiovisual y que, tras captar sus experiencias viajando, han visto cómo sus carreras profesionales crecían exponencialmente.
Es el caso, por ejemplo, de Matty Brown o Leonardo Dalessandri, cuyos vídeos de viajes no sólo han tenido un gran impacto, sino que también han influido poderasomante en las tendencias contemporáneas de grabación y edición. Además han conseguido hacerse un importante hueco en la dirección de publicidad y ficción a nivel internacional gracias a ellos.
Los vídeos de viaje, como decíamos, son por tanto un ejercicio plenamente creativo con infinidad de maneras de llevarlo a cabo. Nosotros vamos a explicar la recenta que usamos para Cádiz, Mi Secreto.

INGREDIENTES:
- Un destino.
- Equipo de grabación.
- Imaginación.
- Un ordenador y un programa de edición.
Aunque por cuestiones de economía literaria, obviemos mencionar pasaporte, mudas de ropa interior y demás enseres de viaje, asegúrate de llevar todo lo que necesitas para la travesía. Y, en caso de duda, siempre pregúntale a tu madre. Ellas lo saben todo.
A continuación vamos a detallar en sencillos pasos cómo debéis abordar la realización del vídeo antes, durante y después del periplo:

ANTES:
Como idea vehicular, diremos que siempre es importante darle cuantas más vueltas a este tipo de vídeos o cualquier otro proyecto antes de llevarlo a cabo. Reflexión es bien. Siempre.
1) LEE:
Investiga sobre el lugar al que vas a viajar. Su historia, cultura, sociedad, lugares turísticos más icónicos… Toda esa información te servirá para tener un mejor entendimiento de tu lugar de destino. Creemos que cada lugar tiene su propia identidad, fruto de su mitos, su pasado, sus gentes. Cuanta más información tengas, mejor sabrás qué elementos son importantes captar y cargarás de significado tu obra. Elementos que de alguna manera encierren la esencia del lugar que estás retratando y que te permitan añadir capas de profundidad.

En el caso que nos ocupa debemos reconocer que hicimos un poco de trampa: somos naturales de Cádiz, así que conocíamos muy bien de antemano nuestro destino. Sin embargo, no por ello dejamos de hacer la tarea. Sin ese trabajo previo probablemente se nos hubiesen pasado por alto muchas de las imágenes que de alguna manera representan objetos, lugares o personajes relevantes para la construcción identitaria de la ciudad.
2) BUSCA REFERENCIAS (O NO)
Toda creación artística se basa en el reciclaje de obras previas en las que el autor introduce su propia visión del mundo aspirando así a producir una pieza personal y original. Así las cosas, nosotros recomendamos buscar inspiración en trabajos de otros realizadores. No obstante hay quien pueda pensar que esa búsqueda de referencias condicionará la pureza de nuestra mirada inicial. Un debate en el que no vamos a entrar. Queda a la discreción del lector decidir qué hacer al respecto.
3) LLUVIA DE IDEAS
Coge papel y boli y anota todo lo que se te ocurra. Pueden ser planos, personajes relevantes para tu película, localizaciones, colores, ideas sobre transiciones, música, técnicas de edición… Cuanto más notas mejor. Y cuanto más desorganizadas también. Ya tendrás tiempo de ordenarlas. Este es un proceso que puede durar días, semanas, meses. Tú mismo. Lo importante es tener la libreta a mano para que no se te escapen las ideas una vez aparezcan.
4) ESTRUCTURA, TONO E IDEA PRINCIPAL
Una vez creas que tienes suficiente material, debes estructurarlo. Tu pieza debe tener un comienzo, un nudo y un desenlace. En el caso de Cádiz, Mi Secreto intentamos usar un tono que emocionara, conmoviera, pero el tuyo puede ser cómico, irónico, dramático… Todo depende de ti.
Puedes organizar tu vídeo en tres actos y, por ejemplo, usar fundidos a negro para separarlos. Cada acto debe ser una unidad propia con cohesión interna.
En el caso de Cádiz, Mi Secreto, intentamos transmitir una idea principal positiva. Cádiz, desgraciadamente, ha sido una ciudad bastante deprimida económicamente en las últimas décadas con un alto desempleo y una importante pérdida de población. Esto contrasta con su pasado glorioso, cuando fue una de las ciudades más avanzadas de su tiempo. Así las cosas, el fuego, que da comienzo y fin a la obra, es una metáfora de la regeneración de la ciudad y un grito de optimismo para que vuelva a ser lo que una vez fue.
5) PREPRODUCCIÓN:
Ten en cuenta si necesitas permisos para grabar en determinados lugares o escenas y, si es así, ponte en contacto con los responsables pertinentes para obtener la autorización.

DURANTE:
Aconsejamos llevar un equipo lo más ligero posible. No parece buena idea tirarte todo el viaje cargado como una mula. Así que cámara, baterías, memorias, lector de tarjetas, un portátil y un disco duro, un par de lentes, un pequeño trípode si es posible y poco más. En nuestro caso también teníamos un slider y una segunda cámara DJI Osmo, muy liviana y de lo más apañada para este tipo de situaciones.
El trabajo previo de reflexión y preparación que ya has realizado va a orientarte durante el rodaje y facilitarte la misión. Remítete a tus notas para saber qué grabar y cómo.
No obstante, deja lugar para la improvisación. Seguro que verás muchos elementos con los que no contabas cuando ideabas todo. Sé flexible y permite que se integren en tu película esos nuevos elementos si consideras que van a aportar valor a tu obra.
Además de bien, recomendamos que grabes mucho. Es mejor que sobren recursos en la fase de edición a que falten.
No olvides la importancia del sonido. Sería ideal contar con un grabador de audio externo con el que captures los sonidos de las localizaciones que estás grabando para añadirlos posteriormente en el montaje. De esta manera la experiencia audiovisual será mucho más inmersiva. Si no tienes un grabador de audio externo ni un micro de ambiente para tu cámara, puedes usar el micrófono de la propia cámara o incluso el grabador de audio de tu móvil.
Sé ordenado ingestando los archivos en el disco duro. Crea una carpeta general en la que diga, por ejemplo, VIAJE A WONDERLAND. Dentro una subcarpeta llamada FOOTAGE. Y dentro de ésta, crea otra subcarpeta para cada día de grabación: DÍA 1, DÍA 2…, y vuelca en cada una de ellas el material correspondiente a lo que hayas grabado durante esa jornada. Si tienes más de una cámara crea una carpeta para cada una de ellas.
Es muy recomendable crear una copia de seguridad de todo el material que has grabado en un segundo disco duro o en tu propio portátil.

DESPUÉS:
Una vez de vuelta en casa, ha llegado la hora de darle forma a todo ese material. Dentro de la carpeta VIAJE A WONDERLAND, crea una subcarpeta en la que guardar el proyecto del programa de edición desde el que vas a montar tu vídeo. Puedes llamarla PREMIERE o FINAL CUT.
Vuelca en tu proyecto de edición el material. Nosotros usamos Adobe Premiere.
A continuación, revisa todos los recursos y haz selecciones. Para ello puedes crear secuencias o timelines según tus necesidades en las que coloques las imágenes más destacadas. Por ejemplo, puedes llamarlas TRANSICIONES, CIUDAD, CAMPO, GENTE, RETRATOS, NOCHE… aunque esto depende de tus necesidades y las particularidades de tu proyecto.
En el caso de Cádiz, Mi Secreto, debido al volumen de imágenes que capturamos y a nuestra meticulosidad durante esta primera fase de post producción, estuvimos prácticamente una semana organizando todo el material, revisándolo y seleccionando las mejores tomas.
Una vez hayas visionado tus imágenes y tengas una buena idea de qué tienes en tus manos, puedes comenzar a editar propiamente.
Elige la música que vas a utilizar para el vídeo y que sea acorde con el ritmo, el tono y la idea que quieres comunicar. Asegúrate de que no incumples ninguna norma de copyright con su uso. Nosotros solemos utilizar estas webs para adquirir música para nuestros vídeos:
https://artlist.io/
https://www.musicbed.com/
Considera además si vas a introducir alguna voz en off o algún otro elemento sonoro en tu obra.
Nuevamente tus notas te serán de gran ayuda y te guiarán en el proceso. Si es necesario, vuelve a anotar detalles sobre la estructura que vas a seguir.
Probablemente la forma más ortodoxa de montar sea crear un primer esqueleto o ensamblaje, un cuerpo inicial de imágenes sobre la música pero sin efectos de sonido. Posteriormente se introducen los ajustes y perfecciones que sean necesarios.
Nosotros, en cambio, preferimos editar asegurándonos de que cada plano funciona con el anterior y el posterior, trabajando a la vez imagen y audio, de manera que además de la música colocamos ya efectos de sonido.
En cuanto a las transiciones entre imágenes hay una serie de elementos que debes tener en cuenta y que harán que los cortes en el montaje sean mucho más fluidos: movimiento (ya sea el de los sujetos en el plano o el movimiento de la cámara), color, acción, contenido o composición de plano. Si una imagen y la inmediatamente posterior tienen alguno de esos aspectos en común, los cortes serán más agradables a ojos del espectador.
La fase de montaje es fundamental. Tómate tu tiempo. Aquí se da forma a todo lo que has hecho. Si estás inspirado y todo fluye, en un par de días tendrás tiempo suficiente para acabar la edición.

Inserta los efectos de sonido (SFX) si no lo has hecho ya. Además del audio que grabaste en tus localizaciones, plantéate introducir SFX externos de librerías. Sonidos de golpes, zumbidos, ambientes… Te serán muy útiles para enaltecer el impacto de tu obra. Nosotros usamos SFX de librerías que compramos previamente. Sin embargo, hay infinidad en Youtube que puedes utilizar gratis (asegúrate de seguir correctamente las normas sobre cómo atribuir la autoría si ése fuera el caso). Aunque no sea especialmente la bomba, te dejamos una lista de reproducción aquí.
Aunque no sea tu fuerte, trabaja un poco en esta fase para conseguir una versión offline lo más sólida posible. Delega en alguien con más experiencia que pueda ayudarte con esto si es necesario.
Una vez contento con el resultado, compártela con tus allegados. Es bueno saber qué piensan los demás de tu trabajo. Si ves que varias opiniones coinciden sobre un mismo punto, plantéate su modificación. Estos comentarios no son más que orientativos. Tú decides si seguir o no dichas indicaciones.
Aconsejamos aparcar el proyecto durante un par de días. Olvídalo un tiempo. Cuando lo retomes tendrás una mirada más fresca y podrás tomar las decisiones sobre el montaje final con más acierto.
Digamos que ya estás completamente satisfecho, que estás seguro de que ese es el mejor vídeo que puedes realizar. Si es así, es hora de abordar la edición online. Ésta se compone fundamentalmente de etalonaje, efectos visuales (aunque la obviaremos al no ser realmente habitual en vídeos de viaje y nosotros tampoco los necesitamos en Cádiz, Mi Secreto), diseño de sonido y mezcla de audio.
El etalonaje consiste en corregir los colores y la luminosidad de tus imágenes, de modo que haya una cohesión estética, y en añadir un estilo de color a toda la pieza. El software más utilizado para esto es Davinci Resolve. En Cádiz, Mi Secreto, sin embargo, etalonamos dentro de Premiere usando los efectos Lumetri y Magic Bullet.
Es realmente complicado etalonar bien, de modo que, en caso de no dominar esta técnica, te recomendamos delegar en alguien con más experiencia. No quieres que, después de tanto esfuerzo, tu vídeo no tenga buenos colores.
Y finalmente la mezcla de audio. Tienes la música, quizás voz en off, y efectos de sonido. Ahora debes asegurarte de que los niveles son correctos y la mezcla apropiada. Nosotros lo hicimos también usando Premiere. De nuevo, si no te ves muy ducho en estos términos y conoces a alguien con más conocimiento, pídele un poco de ayuda. En internet encontrarás multitud de tutoriales, como por ejemplo éste.
Y eso es todo. Esperamos que te haya sido de ayuda. Viaja, graba, monta y sé feliz.